A orillas del río Napo, se ofrece una experiencia que devuelve la relevancia a la belleza natural, invitando a un retorno profundo a lo esencial.
Shimpali EcoLodge, en Nabón, Ecuador, es un refugio de turismo rural que conecta a los visitantes con la naturaleza y la cultura local. Fundado por Juan y María Clara Alvarado, ofrece alojamiento diverso y actividades integrales, desde la conservación histórica hasta retiros espirituales. Con un enfoque ecológico, Shimpali promueve el bienestar de sus huéspedes y apoya la economía local, sin dañar el entorno.
Una propuesta gastronómica que redefine lo que significa comer saludable. Ubicada en la Calle Larga en Cuenca, plantea un compromiso con la sostenibilidad.
La fotografía captura la impermanencia en su aparente inmovilidad, igual que la arquitectura, que, pese a su solidez, es transitoria. Como señala Roland Barthes, el fotógrafo convierte en eterno aquello que ocurre solo una vez, preservando lo efímero del mundo material en cada imagen.
Sebastián Padrón nació en Cañar y durante la mayor parte de su infancia se enfocó en observar insectos en el jardín de su casa a las afueras de la ciudad.
Existir significa orientarse, lo que implica determinar la propia dirección en relación con un punto geográfico. Situarse en Ecuador, por ejemplo, involucra crear un sentido de pertenencia física: vincularse tanto con sus ciudades y, principalmente, con su biodiversidad.
Sergio Botero es el chef colombiano que fundó Con Tradición, un restaurante que, a partir de un enfoque de sostenibilidad y cercanía con la comunidad local, ha logrado convertir a Marinilla en un destino culinario. Su historia se caracteriza por una visión muy amplia sobre lo gastronómico, donde los procesos lentos son la base para alcanzar un impacto positivo en el entorno y ofrecer una cocina de autor enraizada en la identidad de su país.
Bauhaus reverberada: modernidades transandinas, Ecuador 2024 es una exposición ubicada en el Epicentro Cultural en la Casa de los Arcos en Cuenca. Este espacio educativo y de diálogo ha sido creado a partir de la colaboración de varias instituciones: el Colegio de Arquitectos de Pichincha CAE-P, el Museo de Archivo de Arquitectura del Ecuador, la facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes de Colombia, y la Universidad de Cuenca.
La infancia es el territorio de la luz, entendida como la mirada inaugural a partir de la cual el niño mira el paisaje por primera vez. En las montañas, las flores y los ríos se vive un momento de detenimiento en el que la naturaleza atraviesa el cuerpo. En algunos creadores, estos instantes de la niñez son clave para la comprensión de su obra, que se propone traducir el lenguaje natural y adquiere características relacionadas con lo divino.
Una casa es una narrativa, refleja estructuras físicas y de pensamiento que evidencian desde la identidad cultural donde se sitúa, hasta las relaciones de poder de sus circunstancias históricas. Ser arquitecto, como toda profesión en la actualidad, se enlaza a una de las características más predominantes de la época: la pérdida de contexto a favor de la hiperproducción.
Sebastián Cordero estrena en Ecuador “Al otro lado de la niebla”, su primer largometraje documental. En este transcurre una conversación del cineasta con el reconocido montañista Iván Vallejo, mientras ascienden al primer refugio del Everest. El diálogo se complementa con imágenes contemplativas: el movimiento de una tela o el paso de los animales abren el espacio de la lentitud.
Existe un refrán africano que dice: “hace falta toda una aldea para criar a un niño”. Este evidencia distintos aspectos cruciales, empezando por una fuerte noción de lo comunitario, como una de las bases para la formación humana y emocional del individuo. Seguido por las dimensiones físicas que conlleva el concepto de aldea y de qué manera su distribución contribuye, desde lo espacial, a lo educativo.
La ensayista española Remedios Zafra afirma que la diversidad nos enriquece y que somos mejores cuando nos mezclamos. Este tipo de reflexiones se tornan evidentes al visitar ciudades como New York, en donde lo diverso se extiende a parámetros desde lo cultural hasta lo experiencial y emocional. ¿Cómo se logra repensar una ciudad tan retratada e implantada en el imaginario? ¿De qué forma nos maravillamos con un espacio que ha sido relatado por escritores, ha aparecido como referencia en muchas canciones o ha sido el escenario de varias películas? ¿Podemos sus visitantes todavía sentir una sensación de libertad intensa mientras nos dejamos llevar por el vértigo? En este lugar, la respuesta es que todo es posible.
En 1844 el naturalista Charles Darwin le escribió una carta al botánico Joseph Hooker en la cual describe que por fin llegaron a él destellos de luz. Con esto se refería a estar casi convencido de que las especies no son inmutables, añadía que esa predicción le resultaba similar a la confesión de un asesinato.
En medio de un debate global sobre la inteligencia artificial y su impacto en el sector artístico, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Hernando Alzate. Durante nuestra conversación se evidenció una resistencia ante las estructuras que la tecnología plantea. Desde una perspectiva del espíritu, este artista nos invita a reflexionar acerca de la perfección, el aprendizaje de un oficio y la humanidad.
En esta edición de Destino Break, el equipo de Revista Inhaus decidió emprender un viaje por la Costa ecuatoriana. Queríamos encontrar aquellos lugares que hacen del acto de movilizarse una experiencia transformadora.
¿Es posible que el oficio arquitectónico no tenga más pretensiones que las reales y en consecuencia sea respetuoso con su entorno? Para el arquitecto peruano Martín Dulanto la respuesta es sí. Esta afirmación tiene una relación muy estrecha con su concepción de la vida y el entendimiento de la sensibilidad como una manera de ampliar las oportunidades de su profesión.
“Pioneras de la arquitectura” es el título de una investigación realizada por Verónica Rosero y María José Freire en el 2020, con el fin de visibilizar la labor de las arquitectas ecuatorianas hasta 1980. En este trabajo, las autoras evidencian datos importantes sobre el acceso a la educación de las ecuatorianas y los escasos porcentajes de mujeres graduadas en la carrera de Arquitectura.
¿Por qué una persona arriesgaría su vida y se iría en contra del gobierno, para salvar a alguien que no conoce? Esta fue la interrogante que se plantearon el cineasta ganador de un Emmy Michael W. King y la filántropa Joyce D. Mandell al iniciar con el proyecto “The Rescuers Last Chance Project”. Consiste en una serie documental episódica multimedia acerca de la vida de diversos diplomáticos que ayudaron al pueblo judío durante el Holocausto.
Los corazones de las ciudades latinoamericanas suelen albergar calles empinadas, pasados coloniales y personajes extravagantes. Nos encontramos en Bogotá, visitando por primera vez el barrio central La Candelaria, en donde nos espera Simón Vélez. Una puerta negra con graffitis es el acceso al hogar de quien es considerado uno de los arquitectos más influyentes de América Latina.
Paltanmanta es una palabra quechua que significa estar sentado en la tierra con los pies cruzados. Pablo Cardoso y Juana Aguilera, los fundadores de este proyecto desde hace más de seis años, eligieron este término por su fonética muy alejada de lo comercial. Deseaban que sea difícil de consumir y que el interés de quienes se acercaban a ellos nazca desde la lentitud y la atención.
Revista Inhaus tuvo una conversación con Hernán Ordoñez, el creador y coordinador del Máster en Diseño Gráfico de la Información y Media Branding en IED Barcelona. Visitó Ecuador como embajador de marca del Istituto Europeo di Design y sus conferencias en distintas universidades del país tuvieron la temática “Crear, Transformar, Diseñar”.
La escritora ecuatoriana Yuliana Ortiz, escribe, “solo quiero ser una mujer, pero soy cientos de ellas”, y este verso sirve como fundamento para concebir la obra de varias artistas, entre ellas, Claudia Fuentes.
“La esencia de la vida está en los sitios puros e intocables”, con esta reflexión Ernesto Arbeláez, director del Bioparque Amaru, inauguró un simposio sobre conservación. Fue llevado a cabo este martes 11 y miércoles 12 en honor a los 20 años de trayectoria de la organización. Su intervención trató sobre cómo cumplir este sueño, a partir de la conexión que tuvo con la naturaleza desde su infancia.
“El río se abre camino a través de la montaña”, con esta pequeña frase inicia el cortometraje Picchu, dirigido y escrito por el ecuatoriano Amaru Zeas Sigüenza. Fue creado por FuzzyPixel, un equipo de producción de Amazon Web Services al que pertenece el artista.
Una leyenda parisina del siglo XVIII cuenta la historia de un astrónomo que se instalaba durante las noches, en los puentes, con un pequeño telescopio. Su objetivo era mostrar a los transeúntes las maravillas del cosmos. Para combatir la reticencia astronómica de algunos de sus compatriotas, llevaba consigo una caja de rapé con arañas vivas, que engullía con gran naturalidad para llamar la atención y atraer a los curiosos.
¿Cómo se construye una realidad cuando el tiempo que corre se presenta impaciente a los matices? Cuando es difícil desarrollar un pensamiento divergente, poético o existir con metáforas.
Descubrí al arquitecto Louis Kahn casi al mismo tiempo que al laboratorio creativo 5 sólidos. Realicé, sin querer, un esquema comparativo para asimilar sus dos historias. Kahn decía que amaba los inicios porque le llenaban de maravilla, y empezar a escribir este texto me produce la misma sensación.
La escritora Anne Carson pregunta, ¿cuál es la naturaleza de la danza llamada memoria? En su obra se responde con distintos versos, dice, por ejemplo, que la poesía es una manera de usar la memoria para transformar nuestra relación humana con el tiempo. También sostiene que gratitud y memoria son palabras que van juntas.
Cuando Ursula K. Le Guin habla de escritura y lectura piensa en felinos. Por ejemplo, dice que una niña que lee con entusiasmo es un tigre que devora y que un buen taller literario le recuerda a una manada de leones. En ambas referencias, la lectura y el aprendizaje son experiencias activas que involucran una sensibilidad inteligente y quizás un sentido de pertenencia.
A veces se nos olvida que “la lentitud es belleza”, pero los niños existen bajo este precepto. Sino, ¿cómo nos explicamos su modo de fijarse en las texturas de las cosas, de vivir experiencias de maneras que nos sorprenden tanto a los adultos? Al pensar en cómo adentrarse a una obra de arte la respuesta se esclarece, como casi siempre, con el lenguaje de los niños.
But what about our memories, the memories of those who depend on images? Louise Glück