Arquitectura
Anabella Cucalon: Experiencias a través de la luz
Anabella Cucalon Echeverría es un arquitecta de la ciudad de Guayaquil que ha orientado su trabajo al diseño de iluminación arquitectónica, especialidad que estudió durante su maestría en la Universidad Politécnica de Madrid. La especificidad de su disciplina le ha abierto puertas a desarrollar importantes proyectos tanto en viviendas, espacios públicos y tiendas de retail. Revista Inhaus conversó con ella para enterarnos de todos los detalles de su trabajo y de esta interesante rama del diseño.
- ¿En qué consiste específicamente ser Lighting Designer?
Un Lighting Designer puede llevar a cabo cualquier tipo de proyecto lumínico que le parezca interesante, desde un proyecto conceptual hasta el desarrollo de un plan maestro para una ciudad. Muchos creen que un proyecto de iluminación se resume a un concepto y a encontrar la luminaria adecuada. Sin embargo, el lighting designer siempre pasa por un proceso más largo. El diseño consiste en desarrollar un planteamiento que al final proporcione una solución concreta. Saltarse el proceso es perder una gran oportunidad de orientar el proyecto hacia lo que realmente necesita, y evitar llegar a una solución cuyo resultado no es lo imaginado.
- ¿Cómo definirías tu trabajo?
Cuando se plantea un diseño de iluminación, la luz se trata a profundidad. Desde hace poco más de diez años aproximadamente, la iluminación arquitectónica ha cambiado radicalmente gracias a la tecnología, antes era un campo rígido, pero ahora es mucho más flexible y dinámico. Con la luz, puedes trabajar el espacio y el tiempo. La iluminación arquitectónica se ha apoderado de diversas técnicas para ofrecer distintas escenas en un mismo espacio.
- ¿Quiénes son tus influencias?
Mi principal referente es Speirs + Major. Es una empresa radicada en Londres dedicada al diseño de iluminación, internacionalmente galardonada que utiliza la luz y la oscuridad para mejorar la experiencia del entorno visual. Yo definiría sus obras como impecables.
- ¿Materiales imprescindibles? y ¿Materiales que no usarías nunca?
Las fotometrías de las luminarias. Sin eso no puedo trabajar. Sobre los que no usaría nunca, creo que hay fuentes de luz obsoletas que ya no se suelen usar, como lo son las lámparas de descarga.
- ¿De qué forma la iluminación mejora la calidad de los espacios?
Este es un punto de mucha importancia, y es algo que pocos toman en consideración a la hora de ejecutar nuevos proyectos ya sean residenciales, comerciales, urbanos o de oficinas. Existen estudios ergonómicos del espacio que indican que un buen diseño y un buen uso del espacio puede mejorar el rendimiento de una organización hasta en 15% y una óptima iluminación puede incrementar la productividad en 10%. La productividad, motivación y bienestar de los trabajadores están directamente relacionados con el ambiente, la iluminación y el diseño del espacio en el que desempeñan sus tareas profesionales.
- ¿Cuál es la mayor dificultad de un diseñador?
Que el cliente comprenda la necesidad que hay de tener un buen diseño y niveles lumínicos dentro de su entorno.
- ¿Un edificio, monumento, obra pública que te haya impresionado por su proyecto de iluminación?
Diría que son algunas, la mayoría de Speirs + Major. Pero ésta en particular "La Gran Mezquita de Abu Dhabi" me cautivó cuando fue publicada por la sensibilidad de su conceptualización previa al diseño.
- ¿Tu pieza/diseño preferidos?
Tengo admiración por algunos diseños de luminarias tanto decorativas como técnicas. Creo que lo que las caracteriza es la pulcritud en sus diseños y su eficiencia.
- ¿Qué espacio/objeto/ Proyecto te gustaría diseñar que no hayas diseñado?
Un aeropuerto.