El Primer Ecomuseo Biblioteca un legado cultural para el futuro

Galería de Arcos 2 © Cazorla Corp

Actualmente el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad se han convertido en desafíos urgentes, por ello, la educación ambiental es la herramienta clave para el cambio social. Es vital reconocer cómo nuestras acciones afectan al planeta y adquirir la capacidad de vivir en equilibrio con el entorno. Con este objetivo nace el primer Ecomuseo Biblioteca del Ecuador, un lugar para la sociedad, que combina el saber académico con la sensibilización ecológica y busca inspirar a las generaciones actuales y futuras.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Quito, a diferencia de un museo tradicional, este espacio será un centro de aprendizaje interactivo, que combine los servicios de una biblioteca con la experiencia inmersiva de un museo ecológico. Bajo la dirección de Rosalía Arteaga, la iniciativa difundirá el conocimiento sobre la biodiversidad y la historia natural del país.

Rosalía Arteaga © EQUIPO INHAUS

Encuentro de saberes

Este proyecto está diseñado para inspirar a estudiantes de educación básica, media y universitaria, así como a profesionales e investigadores. Al ofrecer material actualizado y metodologías interactivas, busca empoderar a la sociedad ecuatoriana en el cuidado del medio ambiente y fomentar una cultura de reflexión y acción en torno a la biodiversidad y los ecosistemas.

Rosalía Arteaga describe el Ecomuseo como un sueño colectivo: “Cuando soñamos con el Ecomuseo, nos preguntamos: ¿por qué no ponerlo al servicio de los demás? Entonces empezamos hablando de colecciones, seguimos hablando de libros y así surgió esta idea que ahora se está cristalizando, gracias a la colaboración de muchas personas”.

Entre sus propuestas destaca la creación de ambientes inmersivos que transporten a los visitantes al bosque amazónico, al fondo de un acuario o incluso al espacio exterior. Estas experiencias serán posibles gracias a la colaboración con empresas tecnológicas, quienes aportarán las herramientas necesarias para hacerlo realidad.

Además, este espacio multifuncional incluirá exposiciones temporales, talleres de matemáticas ancestrales, clases de música y diseño de moda, y actividades recreativas que conecten a las comunidades con el arte, la ciencia y la tecnología. Rosalía menciona que incluso se están explorando colaboraciones con museos internacionales para traer grandes obras de arte, a través de tecnología digital, lo que convierte al Ecomuseo Biblioteca en un punto de encuentro entre lo local y lo global.

Claudia Arteaga, directora ejecutiva fundación FIDAL. Juan Francisco Cazorla, arquitecto Cazorla Corp. Rosalía Arteaga, presidenta ejecutiva fundación FIDAL. © EQUIPO INHAUS

Un edificio con historia

Este proyecto tendrá su sede en un edificio histórico del período republicano, construido en la década de 1930. El inmueble, cedido en comodato por el Municipio de Quito, representa un testimonio arquitectónico valioso. Con sus arquerías, columnas de estilo corintio y decoración ecléctica, será restaurado para convertirse en un espacio icónico que honre tanto el pasado como el futuro del país.

El Centro Histórico de Quito encontrará en el Ecomuseo Biblioteca una fuente de revitalización. Rosalía subraya la importancia de atender a los más de 30 000 estudiantes de la zona, quienes carecen de espacios adecuados para aprender y desarrollarse. También será un punto de atracción para turistas y visitantes, promoviendo una mayor interacción con la riqueza cultural y ecológica del Ecuador.

Rosalía: El Centro Histórico se está degradando en su construcción y también en la constitución de personas; hay más inseguridades. Aquí, en esta zona, vive gente de muy escasos recursos, en su mayoría, e indudablemente necesitan este tipo de espacios.

Interior en construcción © EQUIPO INHAUS

Rosalía expresa su gratitud a todos quienes han donado y al compromiso de diversas personas e instituciones que han sido parte de esta propuesta. Señala que todo, desde los planos iniciales hasta los trámites finales, se ha realizado gracias a donaciones. También recalca que “la educación es la clave para el desarrollo de los países” y este proyecto será un legado que inspire a generaciones futuras a cuidar del planeta y valorar el conocimiento como un motor de cambio. 

El Ecomuseo Biblioteca aspira a abrir sus puertas a mediados de 2025, marcando un antes y un después en la forma en que se perciben los espacios culturales y educativos en Ecuador. Permitirá a las futuras generaciones conectar profundamente con el planeta, valorar el saber y construir un futuro más equitativo y sustentable. Con cada paso dado, esta iniciativa se posiciona como un puente entre el pasado, el presente y un futuro lleno de posibilidades, convirtiéndose en un modelo a seguir para proyectos similares en el mundo.

Octogono y libreo © Cazorla Corp
Exterior Ecomuseo Biblioteca © Cazorla Corp
Multmedia:

<iframe width="100%" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/nDIk1A2j_FY?si=Z2kTaeQab2BqlHb2" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>