Arquitectura
Andrés Argudo: Obras que expresan su materialidad
Andrés Argudo en un arquitecto de la ciudad de Cuenca que se ha destacado por diseñar obras contemporáneas capaces de transmitir y expresar el buen uso de los materiales.
Conversamos con el para conocer su visión de la arquitectura y en detalle una de sus obras más especiales, su propia vivienda, la Casa Black and Gray.
1. ¿Cómo definirías tu trabajo?¿Hay alguna característica que lo defina?
Mi trabajo es definido por la pasión que colocamos en el. Estoy convencido que lo que hago es entender a las personas para hacer realidad sus ideas sus sueños razón por lo cual podríamos decir que lo que me caracteriza es el tiempo que le doy a cada proyecto de cada uno de ellos
2. Coméntanos si es que tienes un método de diseño definido en tu estudio?
Nuestro método se centra en saber escuchar, conversar y entender a las personas, para transmitir todas estas ideas a diseños. Si no se logra escuchar a cada uno de ellos el proyecto no llegará a un buen fin. Considero que cada proyecto es único, por lo que debemos tener paciencia e inspiración y aveces eso puede tomar bastante tiempo.
3. ¿Quiénes son tus influencias?
Mies van der Rohe, Le Corbusier, Tadao Ando y Norman Foster
4. ¿Tres materiales imprescindibles? y ¿tres que no usarías nunca?
Creo que debemos explorar y buscar materiales que se acoplen a la idea que se busca desarrollar. Los materiales deben ser en esencia puros, es decir expresar lo que son, en conclusión pienso que una arquitectura que sea muy cargada no es verdadera, desde mi punto de vista es maquillada.
5. ¿Cuál es la mayor dificultad de un arquitecto?
Lograr que la gente valore lo que hacemos, y que entiendan que somos arquitectos y no constructores.
6. ¿Un edificio, monumento, obra pública que te haya impresionado?
El Guggenheim de Bilbao, de Frank Gehry.
7. ¿Tu obra de arquitectura favorita?
El pabellón de Barcelona de Mies van de Rohe.
8. ¿Qué tipología de edificio, espacio u objeto te gustaría diseñar que no hayas diseñado?
Una galería de arte.
9. ¿Cómo te gustaría que tu estudio creciera a futuro?
Buscamos tener siempre la misma pasión por lo que hacemos y nos gustaría expandirnos fuera del país.
Black and Gray House
El diseño de este proyecto se inspira en una sola palabra «sencillez», lograr una simplicidad funcional y estética que no tenga la necesidad de ir mas allá de lo necesario para una vida cotidiana acogedora, sencilla y elegante. Cada espacio cumple una necesidad familiar de acuerdo a las exigencias de quien la habita.
Su ubicación, una zona alta de la ciudad con un clima frio nos llevó a pensar mucho y ser exigentes con la orientación y distribución dos puntos esenciales que nos llevaron a pensar como mantener calidez en su interior. De esta manera se aprovecha el recurso natural del sol en donde con un juego de volúmenes simples generamos la sombra necesaria a los espacios más abiertos, los mismos que logramos con grandes ventanales que permiten aprovechar las visuales de un paisaje único hacia el Cabogana (montaña sagrada de los incas).
Los dos volúmenes que se plantean el primero en color negro en donde se distribuyen las áreas de servicio y el segundo un bloque de hormigón en donde se ubican los dormitorios, son los elementos que generan la forma estética de la vivienda y al sobreponer estos dos volúmenes logramos desarrollar el área social que se cierra con un envolvente de cristal que permite que la casa se abra completamente al exterior y aproveche al máximo del paisaje.